Citas textuales: ortotipografía de las citas cortas

Las citas cortas se escriben con las mismas características tipográficas del cuerpo de texto principal: en redonda, con el mismo cuerpo de letra, con la misma fuente. Un error usual es aplicar cursiva o negrita a la cita. Incluso hay quienes varían la fuente de la letra.

Quizás exista algún manual de estilo bibliográfico en el mundo que sugiera el uso de la cursiva en las citas textuales. De todas maneras, habría que evitar el doble destacado: si se usan comillas, ¿para qué cursivas? Si se usan cursivas, ¿para qué comillas? No obstante, en este último caso, ¿cómo sabe el lector inequívocamente que es una cita textual y no una idea que el autor quiere destacar?

Por esas razones, la única marca tipográfica para indicarle al lector que está a punto de iniciar o finalizar una cita deben ser las comillas dobles. Se emplean las de apertura (“) o cierre (”), según se sitúen al inicio o al final de la cita. Si el texto se publica para el territorio español, se emplearán las comillas de codo, cuadradas o españolas: « ». [Sabemos bien que la Real Academia Española y José Martínez de Sousa (2008: 332-335) consideran incorrecto el uso de las comillas inglesas o voladitas, por ser un anglicismo tipográfico. Sin embargo, quienes vivimos en el medio editorial latinoamericano no podemos luchar contracorriente cuando la práctica es completamente ajena a la norma: aquí es tan usual y correcto usar las comillas inglesas, como lo es en España usar las comillas españolas].

Las comillas de apertura se separan por medio de un espacio en blanco de la palabra que las antecede; pero van unidas y yuxtapuestas a la primera palabra de la cita textual. La misma regla se aplica a las comillas de cierre, pero inversamente: las comillas se unen a la última palabra de la cita textual y se separan de la palabra siguiente por medio de un espacio; a menos que vayan seguidas de un signo de puntuación.

Correcto

Recuerdo a tu abuela diciendo “más vale el diablo por viejo que por diablo”, cuando intentaba, sin éxito, engañarla con mis travesuras.

Incorrecto

Recuerdo a tu abuela diciendo“ más vale el diablo por viejo que por diablo ” , cuando intentaba, sin éxito, engañarla con mis travesuras.

El lugar de la referencia bibliográfica
Existen varios escenarios posibles para situar la referencia bibliográfica de una cita corta. En general, deben seguirse algunas normas en las que los manuales suelen coincidir:

  1. Si el nombre del autor se está mencionando como parte de la redacción del texto y antecediendo la cita textual, justo inmediatamente después del apellido, entre paréntesis, se coloca el año de la publicación. Luego se anota la cita, entrecomillada y, después de las comillas, entre paréntesis, se escribe el número de página respectivo. En sistema APA, debe antecederse por la abreviatura de página (p.). Después del paréntesis no se escribe ningún signo, a menos que se trate de la puntuación propia de la oración.
  2. Si el nombre del autor no se menciona antes, toda la información parentética se escribe, como es usual, en el paréntesis al final de la última palabra de la cita, después de las comillas, separado por un espacio en blanco de las comillas, sin punto en medio. El punto se sitúa al final de la información parentética (si ahí termina la oración) y nunca antes del paréntesis.

Ejemplos correctos de aplicación APA

En el Códice Florentino, afirma Portilla (2003), “hay elementos que coinciden claramente con otros que se localizan en códices de otras regiones” (p. 73).

La interpretación de las ideas es uno de los temas centrales cuando se hace el esfuerzo de traducir un texto de una lengua a otra: “Como todo traductor sabe, la traducción tiene que estar dominada por el sentido, no por las meras palabras de un texto” (Olson, 1994/1997: p. 170).

Incorrecto

En el Códice Florentino, afirma Portilla, “hay elementos que coinciden claramente con otros que se localizan en códices de otras regiones”. (página 73).

La interpretación de las ideas es uno de los temas centrales cuando se hace el esfuerzo de traducir un texto de una lengua a otra: “Como todo traductor sabe, la traducción tiene que estar dominada por el sentido, no por las meras palabras de un texto”. (Olson, 1997: p. 170).

En el último ejemplo, adrede he utilizado una obra traducida al español. Se está usando la traducción de 1997, pero la obra fue publicada originalmente en 1994. Omitir este detalle es un error frecuente en la escritura y edición de obras académicas. (Ver artículo Las referencias de obras traducidas en APA”).

¿Y si hay comillas dentro de las comillas?
En este caso, las palabras que en la publicación original se escribían entre comillas dobles, en la cita textual se escribirán entre comillas sencillas, como una manera de mantener el destacado sin renunciar a la ortotipografía de la cita textual. En las ediciones españolas, en donde se emplean las comillas angulares, se emplean las comillas inglesas, porque habrá suficiente contraste entre unas y otras.

En este escenario, existe un agravante: ¿qué pasa si la palabra entrecomillada en el texto original es, además, la última palabra de la cita que estoy extrayendo? ¿Escribo tres comillas juntas? ¿Dejo un espacio en blanco entre las dos?

En cualquiera de los dos casos se ve mal, eso no se pone en duda. Lo ideal sería extraer la cita de tal manera que jamás una palabra entrecomillada en el texto original sea, a su vez, la última palabra de nuestra cita. Pero si es del todo inevitable, y si no queda nada por hacer, José Martínez de Sousa propone separarlas ligeramente, con medio espacio (no con un espacio completo). Me robo su ejemplo, por ser muy vehemente y claro:

«El Eterno habló a Moisés y dijo: “Habla a toda la asamblea de los hijos de Israel y diles: ‘Sed santos, porque yo soy santo, el Eterno, vuestro Dios’ ».

Desde luego, si me preguntan cómo haría en un libro latinoamericano, sin comillas angulares para citar ese ejemplo, tendría que recomendar usar todas las comillas, incluso las angulares, tal y como se emplea ahí, porque esa es una cita excepcional en sus características.

Ahora bien, en tanto editora y correctora a veces prefiero la otra vía fácil: cambiar la redacción, cambiar la cita, hacer que la cita sea más larga y darle tratamiento de cita larga (sin comillas al inicio y al final de la cita) o cualquier otra modificación mayor que, por eliminar la causa del problema, elimine también el problema. Si nosotros somos los amos y señores de nuestro texto, ¿quién nos impide modificarlo a voluntad? Dilema tienen los correctores de pruebas, quienes no podrían sugerir tan invasiva corrección.

Lista de referencias
American Psychological Association (2009). Publication Manual of the American Psychological Association (6.a ed.). Washington, D.C.: Author.
Martínez de Sousa, J. (2008).
Ortografía y ortotipografía del español actual (2.a ed.). Gijón: Trea.
Modern Language Association of America (2008).
MLA Style Manual and Guide to Scholarly Publishing (3.a ed.). New York: Author.

21 comentarios

Archivado bajo APA, Bibliografías, Escritura académica, Escritura técnica, Ortotipografía, Referencias bibliográficas

21 Respuestas a “Citas textuales: ortotipografía de las citas cortas

  1. Pingback: Citas textuales y derecho de autor. Parte I. « Español (con virgulilla, por favor)

  2. Anónimo

    Si modifico la redacción de algo que dice alguien , con tal de no poner comillas, ¿ Estaría bien?

    • Jacqueline Murillo

      En ese caso, se estaría haciendo una cita indirecta o una paráfrasis, según sea el caso. De cualquier manera, hay que dar cuenta de la fuente. La modificación de la redacción, en el caso de la paráfrasis, debe ser sustancial y acomodarse a la exposición y redacción. No se vale cambiar una palabrita menor y ya decir que uno es el autor, porque lo cierto es que se está copiando casi literalmente el pensamiento del autor referido.

  3. si hago una cita entre comillas pero fue sacado de internet en lugar de poner por ejemplo la p.123 que se debe poner?

    • Jacqueline Murillo

      Cuando la fuente original no tiene paginación, como una página web, no se pone número de página. Si el texto es muy extenso y tiene subtítulos, se puede poner las primeras palabras del subtítulo más cercano. Por ejemplo: “Derechos de autor y…” y si es muy largo, se ponen puntos suspensivos para indicar que continúa.

  4. Marina López

    Si la cita es muy extensa y se interrumpe el texto y se retoma, ¿cómo se separa? con …, con (…), ¿
    o se abren y cierran las comillas cada vez?

  5. Leticia

    Hola,
    Si la cita viene como un subtítulo, ¿cuál es la forma más correcta de ponerla? Por ejemplo: «La historia de York es la historia de Inglaterra». Jorge VI.
    ¿Sería correcto?

  6. I.

    Gracias por su útil e instructivo blog.

  7. Luz Grisales

    Cuando se desea incluir una frase que comienza en mayúscula, ¿esta inicial mayúscula debe conservarse en todo caso?, por ejemplo:
    Dentro del campo de la ciencia útil «El cálculo de las longitudes se convierte en un laboratorio de primer nivel para el perfeccionamiento del mecanismo de relojería» (Mattelart, 2001/2007: p. 19).

    • Jacqueline Murillo

      Yo prefiero conservarla siempre, por respeto y fidelidad al texto original. Ahora bien, eso no significa que no se puedan aplicar ciertos trucos. Si se deja la mayúscula, entonces se puede introducir por dos puntos; o bien, se saca algo de la cita para que no comience en la letra mayúscula y listo. En el ejemplo que pones, se puede hacer esto:
      a) Dentro del campo de la ciencia útil, el «cálculo de las longitudes se convierte en un laboratorio de primer nivel para el perfeccionamiento del mecanismo de relojería» etc.
      b) Dentro del campo de la ciencia útil, se considera la siguiente premisa [o como sea que se quiera introducir la cita]: «El cálculo de las longitudes… etc.
      En fin, siempre hay maneras de integrar una cita al texto, siempre y cuando de verdad valga la pena conservarlo de esa manera, sin tocarlo.

  8. Edgar Gómez

    Hola, en un texto en español, pero que analiza textos en inglés, a veces en el texto corrido se insertan palabras o frases en inglés que son, al mismo tiempo citas (que deberían ir entre comillas) y palabras extranjeras (que deberían en cursiva). Ahí ¿qué uso, comillas o cursivas? Pongo un ejemplo:

    Al formar parte de la «landed-gentry», Walter busca obtener recursos de diversos proyectos que nunca se consolidan.

    Mil gracias!

    • Jacqueline Murillo

      Hola: la regla académica es que las palabras extranjeras pueden escribirse con comillas o con cursiva. Desde luego, esto no debe ocurrir en el mismo texto o en la misma publicación; a lo que me refiero es que, cuando tenemos una regla ambigua como esa, es necesario tomar una decisión editorial y seguirla de manera consistente en la publicación. Por ejemplo, que, para distinguir plenamente cuándo se cita y cuándo no, solo se usen las comillas de forma exclusiva para aquellos textos que están reproduciendo una cita textual. No es el caso del ejemplo que se anota aquí, en donde landed-gentry en realidad es un concepto, un «metalenguaje», por así decirlo, tomado del texto referido, pero no es en sí mismo una cita textual. Pero claro, Edgar, el que tiene el texto entre manos es usted. Valore qué confundirá menos al lector, si usar comillas para todo o alternar entre cursivas y comillas bajo, más o menos, la siguiente regla: a) citas de varias palabras (frases, oraciones, párrafos) con comillas y con todas las reglas de las citas (referencia parentética, con autor, año o página, según el estilo bibliográfico que esté utilizando), b) conceptos en inglés (palabras sueltas) insertadas en el texto con cursiva (o comillas, si así lo prefiere). La cita textual se diferencia de la «palabra suelta» porque no lleva toda la información de referencia que la cita textual sí debe aportar siempre. Espero que esta información, que no es más que un criterio lanzado sin ver la totalidad del texto, le sirva. Y recuerde que, al final, lo importante es que haya consistencia y la regla elegida por usted se aplique en todo el documento. Saludos y buena suerte.

  9. Buenos días. ¿Qué norma tipográfica ha de aplicarse para las citas cortas en lenguas distintas a la de redacción del texto?
    Por ejemplo, si se trata de un texto en español o francés en el que se emplean las comillas angulares y se introduce una cita corta en inglés ¿se enmarcará la cita con comillas angulares o rectas?
    Otro caso sería, si en el texto en español se introduce una cita en francés, esta estará enmarcada por comillas angulares pero ¿han de añadirse los espacios insecables?
    No tengo claro si las comillas han de regirse por la norma tipográfica de la lengua de redacción o por la norma tipográfica de la lengua de la cita.
    Muchísimas gracias ya provecho para felicitarte por tu blog que consulto a menudo y me resuelve muchísimas dudas.

  10. Excelente blog para quienes estamos en el quehacer de la escritura en la que muchas veces una duda nos toma desapercibidos. Este artículo me ha aclarado algunas incertidumbres a pesar de mi manual de APA.

  11. Anónimo

    Buen día, cuando las citas textuales tienen autor pero no aparece el año… sera que solo el nombre del autor se tiene que colocar entre parentesis y el numero de pagina

    • Jacqueline Murillo

      Cuando de verdad un material no tiene año del todo, se usa la abreviatura s. f. que significa «sin fecha». En la referencia parentética se pone s. f. donde debería ir la fecha: (Fulano, s. f., p. 190). Puede ocurrir, por ejemplo, que usted tenga varios libros del mismo autor y uno de ellos sin fecha. Así que siempre hay que poner algo que indique cuál de todos los libros es el suyo, sin lugar a dudas.

  12. Muy claro tu artículo, Jacqueline. ¡Gracias!

    Yo prefiero el estilo de citación de Chicago. Sé que esto no afecta el contenido de tu artículo, pero me gustaría que de vez en cuando lo pusieras en tus ejemplos, o los incluyeras ambos en los maravillosos artículos que nos regalas.

    • Jacqueline Murillo

      A mí también me gusta más Chicago, pero mi institución hizo un pacto diabólico con APA; así que lo conozco un poco mejor. Espero, en el futuro, incluir más ejemplos de Chicago. Me parece una buena sugerencia. ¡Muchas gracias!

  13. Muchas gracias, Jacqueline, por las explicaciones. Me surge una duda y he estado mirando, pero no he encontrado la norma. Cuando citamos una frase de un libro que acaba en coma, ¿se pone esa coma dentro de las comillas?
    Por ejemplo:“It would cost me nothing to go to the kitchen,” (Atwood, 2016: 118)

    • Jacqueline Murillo

      Hola: yo acostumbro omitir esa coma, dado que no me proporciona información verdaderamente relevante para comprender el contenido. Lo mismo incluso para el punto de final de frase, para que no quede antes de las comillas. Lo pongo al final del párrafo, después del paréntesis, donde le correspondería por derecho propio en español. En inglés sí se estila poner el punto antes de las comillas, por eso a veces se encuentra esa recomendación en las traducciones de los manuales que se originan en lengua inglesa. También cabe anotar que la 6.a edición de la APA cambia un poco el estilo de la referencia parentética. En lugar de utilizar dos puntos, usa coma y la abreviatura «p.», por página o «pp.», por páginas, así: (Atwood, 2016, p. 118). Saludos.

  14. AMJ

    Últimamente es frecuente ver en los periodicos cómo se incluyen citas entrecomilladas cuyo contenido no tiene una unión sintáctica lógica con el texto principal. Por ejemplo:
    Rabiot ha declarado que «estoy harto de Francia».
    En esta expresión, el verbo de la frase principal está en tercera persona («ha declarado»), mientras que el verbo de la cita está en primera persona («estoy»), por lo que no hay una concordancia sintáctica lógica entre la frase principal y la cita.
    Supongo que lo lógico sería lo siguiente:
    Rabiot ha declarado: «estoy harto de Francia».
    O bien en estilo indirecto:
    Rabiot ha declarado que está harto de Francia.
    ¿Es admisible esa forma de citar que mezcla el estilo indirecto en el texto principal con el estilo directo en la cita?

Deja un comentario