Si uno ha gastado una gran cantidad de horas en poner su Mac a punto para investigar y escribir, lo primero que querrá hacer al comprar su iPad es buscar las aplicaciones “gemelas” que le permitan llevarse en la mochila todo lo que tiene almacenado en su computadora.
En este artículo mencionaré algunas de las aplicaciones para escritores de las que ya hemos hablado antes y que tienen versiones para iPad.
DevonThink To Go: permite ver y modificar las bases de datos de DevonThink para Mac. Se pueden crear documentos nuevos, pero no captura páginas web como su gemelo de Mac. Una función muy atractiva es la toma de notas con la cámara del iPad, directamente en la base de datos.
Sente: la versión gratuita permite ver toda la biblioteca y sus documentos adjuntos. La versión de pago permite anotar los PDF de la base de datos.
Pages: abre y edita cualquier documento creado en Pages, Word o en formato texto. Puede crear textos nuevos. No puede emplear las funciones de seguimiento de cambios y comentarios; pero aplica negritas, cursivas, subrayados, diversas tipografías y estilos de párrafo. Quizás el mejor editor de texto en iPad. Es compatible con el Pages de Mac y exporta –por medio de correo electrónico– a Word.
MacJournal: abre y sincroniza todos los diarios que uno tenga en el programa. Se puede editar cualquier documento y crear entradas nuevas. No tiene herramientas de formato (negritas, cursivas, etc.).
Circus Ponies Notebook: abre todos los documentos creados en Mac, con el mismo formato que su programa gemelo. Tiene herramientas de formato y muchas de las herramientas favoritas de su versión de Mac: casilla de verificación, prioridad para las acciones, notas adhesivas, dibujo de formas y figuras, inclusión de fotografías. Una de las características que más me gusta es la toma de notas de voz: el programa automáticamente crea una marca en la grabación con cada ítem nuevo; de esta manera, las notas que se van tomando van coincidiendo con la grabación de voz. [A la fecha, el programa todavía tiene algunos errores para quienes utilizamos teclado externo en español; los desarrolladores están haciendo lo posible por corregirlos].
MacFamily Tree: la aplicación de iPad permite ver y modificar los árboles genealógicos realizados en la Mac.
Evernote: la versión de iPad permite acceder todas las notas creadas en el Evernote de Mac o Windows. Puede añadir notas nuevas, pero sin formato (negritas, cursivas, etc.).
Dropbox: con esta aplicación es posible acceder a todos los contenidos guardados en la carpeta de Dropbox. Solamente se descargarán al iPad los archivos marcados como favoritos. Una función muy útil es que cualquier archivo del Dropbox puede abrirse con otros programas, como iBooks y Good Reader.
Y para usuarios de Windows…
OneNote: la versión de OneNote para iPhone corre también en el iPad. Es muy útil para quienes deben emplear el OneNote de Windows. La aplicación es muy limitada: no reconoce tablas ni hace grabaciones de voz. Sin embargo, se pueden modificar notas hechas en la aplicación de escritorio y sincronizadas a través de Windows Live. Se requiere Office 2010.