Archivo mensual: agosto 2017

¿Se puede hacer corrección de pruebas en la computadora?

Captura de pantalla 2017-08-30 a la(s) 00.55.34

Las nuevas tecnologías han transformado la corrección de estilo en unos pocos años. Las funciones del control de cambios de Word, el uso de macros para la automatización de tareas repetitivas y hasta la posibilidad de realizar comentarios y correcciones sobre archivos PDF han sido tan solo algunas de las innovaciones que han llegado a convertirse en labores cotidianas. Sin embargo, la tecnología adecuada para emular la corrección de pruebas ha sido un poco más lenta, en especial, porque es una de las actividades más vinculadas al papel, por sus propias características. La corrección de pruebas tradicional es un ejercicio a mano alzada, muy libre, dominado por completo por la lectura detallada de la hoja, el trazo en el papel y la mesa de trabajo, con toda la ergonomía que esto supone.

La corrección en computadora es torpe en comparación: el lapicero debe reemplazarse por un mouse o ratón cuya manipulación no se asemeja en nada a un lápiz o bolígrafo. Cada anotación exige la selección previa de una herramienta, con lo que varios clics anteceden el acto mismo de anotar. Pasar de insertar una marca a poner un comentario o hacer una línea para encerrar una palabra no es tan fácil como hacerlo con la mano. La interfaz de corrección no está diseñada para emular la escritura y obliga a una curva de aprendizaje, una adaptación y algo de paciencia.

Las ventajas

Quienes logran adaptarse a este proceso digital, reportan muchos beneficios: la posibilidad de eliminar o modificar un comentario sin alterar la hoja, una mayor comprensión por parte de sus colaboradores sobre las correcciones que se deben insertar, ganancia de tiempo al poder intercambiar los archivos de manera digital sin la intermediación de mensajería o tener que desplazarse físicamente para obtener la copia impresa.

Un punto a favor de este método de corrección es la posibilidad de generar informes detallados de las observaciones realizadas, lo que algunos programas pueden realizar con toda facilidad.

Las desventajas

Corregir textos de una gran extensión, por completo en la computadora, mediante este método, puede ser cansado, ante la falta de fluidez de la herramienta.

Por otro lado, si las otras personas del equipo no tienen cuidado suficiente, algunas de las anotaciones en PDF tienden a camuflarse y pasarse por alto, como los comentarios emergentes. Esto se compensa con facilidad usando otras herramientas más visibles en la página, como una llana caja de texto.

Los mejores programas para corregir en computadora

El favorito de los profesionales es, sin lugar a dudas, el Adobe Acrobat (MacOS y Windows). Es uno de los editores de PDF más antiguos del mercado y tiene una gran cantidad de herramientas para la edición, cada año más sofisticadas y potentes: desde la anotación y subrayado hasta el reconocimiento de texto para incorporar cambios directamente en la página. Sin embargo, puede ser un programa muy oneroso por formar parte del paquete de Adobe Creative Cloud, con un costo cercano a los 500 USD anuales. En lo personal, le encuentro otro problema: una interfaz poco intuitiva en el acceso a las herramientas. Hace unos años rediseñaron por completo el programa, pero no sé con exactitud en qué estaban pensando, porque le restaron usabilidad. Por lo tanto, el Acrobat obliga a capacitarse adecuadamente, familiarizarse con las herramientas y pagar una alta tarifa anual para utilizarlo de manera legal.

Ante estas circunstancias, vale la pena tener siempre una alternativa. En la plataforma MacOS, el programa que más me ha gustado es el PDF Expert. La licencia tiene un valor de 49 USD a precio pleno y a menudo se ofrece con descuentos hasta del 50 %, ya sea por sí solo o como parte de paquetes de programas, en plataformas de distribución como Stack Social. Ofrece herramientas de anotación fáciles de utilizar, edición directa de texto y un informe de páginas corregidas. Por lo tanto, en lo sustancial, se obtienen las mismas funciones que con el Acrobat, a una fracción del precio, con una licencia que se paga solamente cuando hay actualizaciones mayores y no como una anualidad. Otro beneficio es una interfaz más limpia, sencilla y fácil de utilizar que la de Acrobat. Tiene una ventaja adicional: la sincronización vía iCloud con su contraparte de iOS (o con otras computadoras Mac). Esta función es crucial para quienes decidan alternar la corrección del material con un dispositivo móvil. Pero de eso hablaremos en el próximo artículo.

En síntesis

La corrección en computadora es posible y viable. De hecho, muchas personas dedicadas a la corrección profesional la utilizan con frecuencia como su principal herramienta, cada vez más por encima de la revisión directa en papel.

No obstante, conviene recordar que implica entrenarse en una forma diferente de corregir al no ser una transferencia pura entre la experiencia en papel y la experiencia digital. También obliga a tener un equipo de colaboradores que se hayan adaptado a la tecnología y tengan el entrenamiento y la disciplina para no pasar por alto ningún comentario.

Si todos estos requisitos se cumplen, es una potente herramienta y vale la pena tenerla siempre en el arsenal de corrección. Para quienes no se logran adaptar a esta metodología y aún así quieren corregir en formato digital, la alternativa es el uso de una tableta con un lápiz inteligente. Esto lo conversaremos en el próximo artículo de Nisaba.

(Imagen: captura de pantalla de página falsa revisada con Adobe Acrobat)

7 comentarios

Archivado bajo Copyediting, Corrección, Corrección de pruebas, Era digital, Herramientas informáticas, Nuevas tecnologías, Tecnología, Tecnologías de la palabra