Corrección de pruebas en PDF con una tableta y lápiz inteligente

La corrección en digital es muy versátil: favorece el teletrabajo sin añadir costos de traslado o mensajería, reduce los tiempos de entrega al eliminar la presencialidad como un factor y permite llevar un expediente detallado con todas las etapas de revisión del proceso, accesible simultáneamente a todos los miembros del equipo mediante carpetas compartidas. Esta transparencia y las nuevas posibilidades colaboración entre equipos son, en sí mismas, ventajas suficientes para intentar hacer el cambio.

¿Cómo hacer este salto de manera que la corrección de pruebas sea un proceso intuitivo, fácil de realizar, similar al que se hacía anteriormente, con el mismo nivel de eficacia o mayor, pero con todas las ventajas del formato digital?

Este artículo se basa en la experiencia de corrección de pruebas en un iPad Pro de 12,9 pulgadas, modelo 2017, con un Apple Pencil. No dudo de que se pueda obtener una experiencia similar con una Windows Surface o en un dispositivo Android, pero eso quedaría para que lo investiguen quienes tengan este tipo de dispositivos, si logran encontrar apps con un comportamiento similar a las que vamos a revisar aquí. Por eso, aquí no solo se recomendarán apps puntuales; también se dará una lista de criterios para que usted pueda encontrar su programa ideal y rediseñar su proceso de trabajo.

DSC_7814

IPad Pro, 12,9″, con Apple Pencil en estuche Style Folio (Speck).

 

¿Por qué corregir en el iPad en lugar de la computadora?

El iPad es una pantalla táctil. Se manipula con los dedos de manera natural, intuitiva. Según la app que se esté utilizando, puede reconocer la diferencia entre el Apple Pencil y el dedo y, por lo tanto, se logra eliminar el constante clic para seleccionar una y otra vez la herramienta de anotación. Al no existir un puntero o un ratón para controlarlo, la pantalla se transforma en una especie de papel digital, sobre el que se interactúa de una manera muy similar a como se hace con una hoja de papel normal.

La anotación de un PDF con esta tecnología es mucho más rápida, intuitiva, fácil y eficaz que en una computadora de escritorio e incluso que en el mismo papel, puesto que es posible rectificar anotaciones, cambiar criterios cuando sea necesario y, desde luego, compartir el documento en línea sin dificultades.

DSC_7810

Ejemplo de página corregida de forma digital en un iPad Pro con un Apple Pencil.

 

Otro factor es el de la salud. La corrección en papel obliga a una posición específica, porque exige de la presencia de una mesa, espacio suficiente para las páginas, los lapiceros, las notas adhesivas… La corrección en una tableta tiene todo ahí mismo, en la tableta, así que se puede hacer, por ejemplo, en una silla ergonómica con un atril. Esta posición no solo tiene carácter preventivo: una persona con una lesión lumbar o una mujer embarazada —con todas las molestias propias de esta condición— pueden hacer una corrección de pruebas con toda comodidad en un iPad, algo que quizás no podrían hacer en una mesa, simplemente porque su cuerpo no soportaría la presión.

IMG_0148

Silla ergonómica Ergohuman con atril para computadora o tableta.

 

¿Cuál tamaño de iPad es más adecuado?

Si se realiza la corrección de manera profesional, es mejor optar por el de 12,9 pulgadas, porque ahí se podrá observar la hoja de papel en un tamaño muy aproximado al real. Además, para quienes ya necesitamos cuidar de nuestra vista, se puede ampliar la imagen a una escala muy cómoda, más descansada y con la cual es más fácil detectar los errores. Los nuevos iPad, además, tienen una pantalla menos agresiva que los primeros modelos, así que se pueden usar durante más tiempo, con un adecuado control del brillo. Es mucho más cómodo ampliar la hoja con un gesto de los dedos que utilizar una lupa grande sobre una hoja de papel, tan solo para hacer la lectura más descansada.

 

¿Cómo es la corrección de pruebas en el iPad?

La forma más sencilla de hacerla es reproduciendo con exactitud lo que se haría en una hoja de papel. Con el Apple Pencil, que tiene una precisión perfecta para esta clase de tarea, es posible escribir con la misma naturalidad que con un lapicero. Si se opta por hacer todas las marcas y anotaciones con el lápiz, pues hay que tener siempre cuidado de usar marcas legibles, una letra bien dibujada y anotaciones claras.

Para los comentarios más extensos, conviene usar cajas de texto o notas emergentes, con lo cual podremos dar mejores explicaciones, pero con legibilidad perfecta, sin que nadie deba adivinar nuestros garabatos y sin problemas de espacio en el margen. Es equivalente a usar una nota adhesiva, pero de forma más limpia y ordenada.

De tal manera, se obtiene lo mejor de la corrección en papel, combinado con las mejores herramientas de anotación en PDF.

DSC_7819

La corrección en tableta con un lápiz inteligente reproduce la experiencia en papel, con el beneficio de herramientas adicionales.

 

Qué características deben tener las apps de corrección de PDF

Cuán natural, intuitiva y sencilla esta interacción dependerá por entero de la app seleccionada. Muchas apps de iPad tienden a reproducir los errores de sus contrapartes de escritorio: no existe una verdadera adaptación al sistema táctil, sino más bien una reproducción de la interfaz anterior, en la que el dedo es un sustituto del mouse y listo. Otras, en cambio, han sido diseñadas para satisfacer una forma de uso que es muy distinta. Sus creadores han tenido la inteligencia suficiente para estudiar, comprender y respetar la forma en la que las personas usuarias, de manera natural y sin curvas de aprendizaje, desean interactuar con la app.

Los requisitos fundamentales de una app para la corrección son los siguientes:

  1. Fácil y cómoda selección de la herramienta, para que se elija una vez y no sea necesario estar haciendo cambios de herramienta para pasar del lapicero de anotaciones al puntero para mover la página.
  2. Reconocimiento de la palma de la mano (palm rejection) y evitar trazos no deseados.
  3. Reconocimiento del Apple Pencil y gestos diferenciados para el dedo, como mover la página, ampliar y pasar a la página siguiente.
  4. Desvinculación de los trazos entre sí, de manera que sean independientes entre ellos y no formen un solo gran grupo cuando se seleccionan. Esto es necesario porque muchas veces querremos hacer correcciones a las anotaciones realizadas y, si todos los trazos de la página forman un solo grupo, la edición se vuelve engorrosa y difícil —o hasta imposible—.
  5. Contraparte de escritorio o compatibilidad con algún programa profesional, para generar informes de páginas corregidas y compartir el archivo con otros colaboradores, así como reconocer las anotaciones realizadas por otras personas en cualquier otro programa de PDF.
  6. Sincronización automática vía nube (iCloud, Dropbox, Google Drive, etc.), para tener un acceso rápido y transparente a los documentos anotados, desde cualquier dispositivo.
  7. Navegabilidad: debe tener índice, marcadores (bookmarks) y vista de las páginas en miniatura (thumbnail) para una fácil navegación en archivos de gran tamaño.
  8. Organización de archivos sencilla, clara y fácil de personalizar.

 

¿Cuáles son las mejores apps para corregir?

Luego de probar muchas apps, he reducido mis favoritas a dos: GoodNotes y PDF Expert. Apps tan conocidas —y que uno esperaría tan profesionales— como Adobe Reader carecen del diseño de interfaz adecuado para la corrección de pruebas. El solo hecho de no reconocer el Apple Pencil es ya un inconveniente y tiene un efecto negativo en la experiencia de corrección.


GoodNotes 4

IMG_0146

Esta es un app minimalista que reduce las herramientas a la expresión más sencilla: lapicero, marcador, selección y cajas flotantes. Tiene una contraparte de escritorio, igual de sencilla en sus herramientas. Reconoce el Apple Pencil e incluso permite definir si se usará la mano izquierda o la derecha y hasta la inclinación típica en la que se harán las anotaciones. Tiene una excelente sincronización vía iCloud y acceso a los servicios de nube más utilizados, como Dropbox y Google Drive.

Ventajas: es quizás la mejor app para anotar a mano alzada, con la menor curva de aprendizaje y con la mayor aproximación a la experiencia en papel. Su interfaz prácticamente desaparece, permitiendo que uno se concentre en la corrección y no en el uso del programa. Requiere muy pocos movimientos en la selección de herramientas, tan solo para cambiar de color, grosor o alternar el lapicero con el marcador. También tiene un motor de reconocimiento de letra manuscrita, por lo que es posible usar el buscador incluso en las anotaciones a mano. Es ideal para personas que no necesitan todas las herramientas profesionales y no desean una curva de aprendizaje compleja.

Inconvenientes: carencia de herramienta dedicada para comentarios como tales (no cajas) y que las capas de trazos solo puede reconocerlas el mismo programa. Los PDF exportados no son modificables. Tampoco reconoce anotaciones de otros programas de PDF, salvo que hayan pasado ya por el proceso de fijado (flatten).

Precio: $7,99, único pago, sin suscripciones ni compras dentro de la app.

IMG_0145

Ejemplo de página con texto falso corregida en GoodNotes. Se pueden apreciar las herramientas del programa, que son apenas las necesarias, en una posición accesible, sin interferir en la página. La app no tiene herramienta de comentarios, pero permite añadir cajas con texto y un fondo de color, que pueden resultar de hecho más útiles para dar indicaciones que las notas emergentes.

 

PDF Expert

IMG_0147

Esta es una app mucho más robusta y similar a los programas tradicionales de anotación de PDF. Tiene gran variedad de herramientas, como subrayado, marcado, comentarios emergentes, cajas, trazos y, desde luego, el lapicero. Aunque es un poco menos libre que el Good Reader, el comportamiento de las notas es bastante sensato y no las agrupa todas de oficio. Reconoce el Apple Pencil. Como beneficios adicionales, se puede programar cómo se desea que pase la página (de forma vertical u horizontal) y cuenta con visión nocturna, muy apta para la lectura de otros documentos.

Ventajas: Al ser un programa completo de anotación de PDF, tiene más herramientas y el formato es compatible con otras aplicaciones, como el Adobe Acrobat de escritorio. La contraparte de escritorio reconoce sin problemas los documentos, con lo que es posible generar informes de anotaciones. La sincronización vía iCloud es perfecta: se puede editar un documento en el iPad y, pocos segundos después, ya está actualizado en la computadora. Es ideal para quienes están más familiarizados con las aplicaciones profesionales de anotación de PDF y necesitan todas las funciones típicas de esos programas. También se vincula con servicios como Dropbox y GoogleDrive.

Desventajas: Al tener más herramientas, tiene una curva de aprendizaje un poco mayor; sin embargo, en poco tiempo, se puede utilizar de una forma bastante intuitiva.

Precio: La versión básica cuesta $9,99; por $9,99 adicionales, se añaden algunas funciones profesionales, como la edición directa de texto.

IMG_0144

Ejemplo de página con texto falso corregida en PDF Expert. Se puede apreciar una parte de sus variadas herramientas, en varios menús disponibles. La app tiene tanto comentarios como cajas de texto para añadir notas.

 

En síntesis

La combinación iPad + Apple Pencil + GoodNotes/PDF Expert tiene la capacidad de revolucionar por completo la manera en la que se hace la corrección de estilo y, por primera vez, desplazar el papel, sin importar la extensión del documento. Tan cómodo es revisar dos páginas como quinientas. De hecho, si se ha tomado la previsión de añadir marcadores al documento y un índice, incluso es más fácil que trabajar en papel.

Mucho más que la corrección en una computadora, el uso de una tableta aprovecha el saber-hacer previo de la persona correctora, pero con un soporte digital que adiciona sus ventajas y una gran cantidad de herramientas adicionales, sin perder el núcleo de la experiencia de corregir en papel.

El hecho de que la tableta pueda usarse en la misma posición que una hoja de papel, con un lápiz preciso y que da la sensación de estar empleando un lapicero de tinta, hace que la adaptación se pueda realizar de manera veloz, con una curva de aprendizaje mínima y con mucha comodidad.

Es una inversión y una experiencia que vale la pena probar.

4 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

¿Se puede hacer corrección de pruebas en la computadora?

Captura de pantalla 2017-08-30 a la(s) 00.55.34

Las nuevas tecnologías han transformado la corrección de estilo en unos pocos años. Las funciones del control de cambios de Word, el uso de macros para la automatización de tareas repetitivas y hasta la posibilidad de realizar comentarios y correcciones sobre archivos PDF han sido tan solo algunas de las innovaciones que han llegado a convertirse en labores cotidianas. Sin embargo, la tecnología adecuada para emular la corrección de pruebas ha sido un poco más lenta, en especial, porque es una de las actividades más vinculadas al papel, por sus propias características. La corrección de pruebas tradicional es un ejercicio a mano alzada, muy libre, dominado por completo por la lectura detallada de la hoja, el trazo en el papel y la mesa de trabajo, con toda la ergonomía que esto supone.

La corrección en computadora es torpe en comparación: el lapicero debe reemplazarse por un mouse o ratón cuya manipulación no se asemeja en nada a un lápiz o bolígrafo. Cada anotación exige la selección previa de una herramienta, con lo que varios clics anteceden el acto mismo de anotar. Pasar de insertar una marca a poner un comentario o hacer una línea para encerrar una palabra no es tan fácil como hacerlo con la mano. La interfaz de corrección no está diseñada para emular la escritura y obliga a una curva de aprendizaje, una adaptación y algo de paciencia.

Las ventajas

Quienes logran adaptarse a este proceso digital, reportan muchos beneficios: la posibilidad de eliminar o modificar un comentario sin alterar la hoja, una mayor comprensión por parte de sus colaboradores sobre las correcciones que se deben insertar, ganancia de tiempo al poder intercambiar los archivos de manera digital sin la intermediación de mensajería o tener que desplazarse físicamente para obtener la copia impresa.

Un punto a favor de este método de corrección es la posibilidad de generar informes detallados de las observaciones realizadas, lo que algunos programas pueden realizar con toda facilidad.

Las desventajas

Corregir textos de una gran extensión, por completo en la computadora, mediante este método, puede ser cansado, ante la falta de fluidez de la herramienta.

Por otro lado, si las otras personas del equipo no tienen cuidado suficiente, algunas de las anotaciones en PDF tienden a camuflarse y pasarse por alto, como los comentarios emergentes. Esto se compensa con facilidad usando otras herramientas más visibles en la página, como una llana caja de texto.

Los mejores programas para corregir en computadora

El favorito de los profesionales es, sin lugar a dudas, el Adobe Acrobat (MacOS y Windows). Es uno de los editores de PDF más antiguos del mercado y tiene una gran cantidad de herramientas para la edición, cada año más sofisticadas y potentes: desde la anotación y subrayado hasta el reconocimiento de texto para incorporar cambios directamente en la página. Sin embargo, puede ser un programa muy oneroso por formar parte del paquete de Adobe Creative Cloud, con un costo cercano a los 500 USD anuales. En lo personal, le encuentro otro problema: una interfaz poco intuitiva en el acceso a las herramientas. Hace unos años rediseñaron por completo el programa, pero no sé con exactitud en qué estaban pensando, porque le restaron usabilidad. Por lo tanto, el Acrobat obliga a capacitarse adecuadamente, familiarizarse con las herramientas y pagar una alta tarifa anual para utilizarlo de manera legal.

Ante estas circunstancias, vale la pena tener siempre una alternativa. En la plataforma MacOS, el programa que más me ha gustado es el PDF Expert. La licencia tiene un valor de 49 USD a precio pleno y a menudo se ofrece con descuentos hasta del 50 %, ya sea por sí solo o como parte de paquetes de programas, en plataformas de distribución como Stack Social. Ofrece herramientas de anotación fáciles de utilizar, edición directa de texto y un informe de páginas corregidas. Por lo tanto, en lo sustancial, se obtienen las mismas funciones que con el Acrobat, a una fracción del precio, con una licencia que se paga solamente cuando hay actualizaciones mayores y no como una anualidad. Otro beneficio es una interfaz más limpia, sencilla y fácil de utilizar que la de Acrobat. Tiene una ventaja adicional: la sincronización vía iCloud con su contraparte de iOS (o con otras computadoras Mac). Esta función es crucial para quienes decidan alternar la corrección del material con un dispositivo móvil. Pero de eso hablaremos en el próximo artículo.

En síntesis

La corrección en computadora es posible y viable. De hecho, muchas personas dedicadas a la corrección profesional la utilizan con frecuencia como su principal herramienta, cada vez más por encima de la revisión directa en papel.

No obstante, conviene recordar que implica entrenarse en una forma diferente de corregir al no ser una transferencia pura entre la experiencia en papel y la experiencia digital. También obliga a tener un equipo de colaboradores que se hayan adaptado a la tecnología y tengan el entrenamiento y la disciplina para no pasar por alto ningún comentario.

Si todos estos requisitos se cumplen, es una potente herramienta y vale la pena tenerla siempre en el arsenal de corrección. Para quienes no se logran adaptar a esta metodología y aún así quieren corregir en formato digital, la alternativa es el uso de una tableta con un lápiz inteligente. Esto lo conversaremos en el próximo artículo de Nisaba.

(Imagen: captura de pantalla de página falsa revisada con Adobe Acrobat)

7 comentarios

Archivado bajo Copyediting, Corrección, Corrección de pruebas, Era digital, Herramientas informáticas, Nuevas tecnologías, Tecnología, Tecnologías de la palabra

Qué es la corrección de pruebas y cómo se hace

correcting-1351629_640

La corrección de pruebas es esa revisión que se realiza durante las etapas más avanzadas del proceso de publicación. Una vez que el libro ha sido leído, releído, editado, revisado y vuelto a revisar, se le entrega al equipo de producción gráfica que verterá el manuscrito en un documento de diseño, usualmente en una aplicación especializada, como Adobe InDesign o QuarkXPress.

En ese momento, el texto abandona las manos de su editor y de su autor y no puede trabajarse más con las funciones de corrección de los procesadores de texto.

Cada editorial establece cuántas correcciones de pruebas se realizan, pero el control de calidad exige de dos a tres, como cifras mínimas.

Esta corrección ya no se hace en pantalla, salvo que se haga en un archivo PDF, porque es esencial que la página formada permanezca tal y como se ve en el programa de diseño.

Además, no solo se revisa el texto, sino otros elementos, como los espacios, las cabeceras, los elementos no textuales (que estén donde corresponde o sean eliminados ahí en donde no deberían estar), la división de palabras, los ríos y calles (espacios entre palabras y los bloques de texto), los rosarios (secuencias de caracteres similares al inicio o final de los renglones), todo tipo de erratas y un largo etcétera. Los pormenores de la corrección de pruebas requieren de una serie de artículos, así que no los abordaré en esta breve entrada.

Cómo se realiza la corrección de pruebas

Puesto que la fidelidad de la página es crucial, todavía hasta la fecha, predomina el uso de la impresión de papel y las anotaciones a mano alzada para realizar la corrección.

En mi caso particular, utilizo lapicero rojo (ojalá de gel y con punta muy fina y precisa), lápiz, algún color adicional para otras anotaciones (verde o morado) y muchas notas adhesivas, para poner comentarios adicionales, hacer marcas generales, diferenciar capítulos…

Cuando se tiene la mala suerte de tener que añadir o corregir un párrafo íntegro —algo que solo debería suceder de manera ocasional, dado que ya para esta altura del proceso se superó la corrección de estilo—, a veces es útil digitar el párrafo en un procesador de texto, imprimirlo y pegarlo con cinta adhesiva.

Así de artesanal es el proceso.

Y esa impresión vale oro: porque vale muchas horas de trabajo y debe ir y venir de forma física entre la persona que hace la edición gráfica y la corrección de pruebas.

¿Se puede evitar la corrección de pruebas?

Hacer o no la corrección de pruebas es una de las grandes diferencias entre las buenas y las malas ediciones. Este es un control de calidad indispensable para frenar, antes del producto final, las pequeñas imperfecciones que se van quedando en el texto, a pesar de nuestros esfuerzos previos.

Además, no todo son erratas que provienen del texto previo. Otras erratas se forman el proceso: un dedazo, una persona que corrige por error (y a veces con buena fe, pero algo de ignorancia) algo que estaba bien, un error de montaje y no de texto (un elemento de página maestra que se va por error en una ventana de capítulo), una figura invertida por error, imágenes que quedaron en la página equivocada y otros muchas pequeñas imperfecciones en el proceso.

Son pequeñas cosas, pero hacen la diferencia en un libro hecho con cuidado y otro que nadie se tomó la molestia de revisar.

¿Se necesita entrenamiento para hacer corrección de pruebas?

Sin duda.

Se necesita la guía de alguien con más experiencia, leer un poco (las obras de José Martínez de Sousa traen apartados al respecto) y, sobre todo, entrenar la mente para que pueda ver lo que normalmente pasa por alto. La mente debe ver el error en lugar de leerlo como si fuera correcto. Y debe aprender a verlo todo: el inicio de la página, los márgenes, los vacíos, las figuras… ¡todo! También debe ser capaz de leer texto y reconstruir sentidos (funciones lógicas y semánticas), pero también debe ser capaz de ver la página como una figura (funciones espaciales y visuales). La letra es a veces dibujo y a veces palabra. Y la mente debe aprender a verla de esa forma.

También hay que aprender una serie de marcas para el señalamiento de los cambios. Cada editorial puede tener los suyos, aunque hay algunas casi universales.

El resto es práctica.

¿Se puede hacer corrección de estilo en la corrección de pruebas?

Jamás.

De vez en cuando se detectará una coma, una cacofonía, una reiteración. De vez en cuando habrá una frase sin sentido que necesitará del arreglo de un verbo o el cambio de una palabra. De vez en cuando habrá un párrafo macarrónico, extenso y perdido que todo el mundo pasó por alto. Pero solo de vez en cuando.

Las correcciones de estilo en una corrección de pruebas deben ser mínimas. La cantidad en sí dependerá de la extensión del texto, pero el porcentaje ha de ser bajo en proporción con la totalidad del texto.

La verdadera corrección de estilo debe hacerse antes, cuando el movimiento de párrafos, la inserción de títulos, la reescritura de textos o el recorte de palabrería no tengan un impacto en las páginas formadas del libro.

De lo contrario, habría un gran desperdicio de recursos y, en lugar de ganar tiempo, se perdería.

En síntesis

La corrección de pruebas es un paso indispensable para garantizar la calidad de la edición. Es distinta de la corrección de estilo, porque no se centra en la expresión verbal del texto sino en los errores y las imperfecciones, dentro del texto, que puedan haberse colado tras la corrección de estilo (y por la manipulación posterior) y más allá de esta, dentro de la página formada o diagramada. Requiere de un entrenamiento especial y diferente de otras formas de edición y corrección, pero se adquiere con guía, práctica y constancia.

Por sus características, se hace por lo general en papel y, hasta ahora, no había posibilidad de suplantarla con la tecnología digital, salvo en documentos de corta extensión. En otro artículo se revisará cómo el uso de tabletas y lápices inteligentes puede transformar este quehacer artesanal de la corrección de estilo.

(Fotografía: cortesía de Pixabay.com)

6 comentarios

Archivado bajo Copyediting, Corrección, Corrección de estilo, Corrección de pruebas, Corrector, Diseño, Edición, Empresa editorial, Estilo, Herramientas informáticas, Labor editorial, Libros, Nuevas tecnologías, Tecnología, Tecnologías de la palabra

La narrativa en obras académicas o didácticas

reading-1209174_1280

Uno pensaría que el concepto de narrativa es más propio de la escritura de ficción. Sin embargo, cuando se le aplica a la escritura académica, puede haber grandes y favorables sorpresas en el resultado final.

Todo texto, literario o no, necesita de un hilo conductor que se vaya desenrollando para narrar su historia. En las obras académicas, en general, muchas veces se olvida atender esta fluidez textual.

En donde es más útil pensar en el texto como una historia es en la escritura didáctica, aquella diseñada para educar a partir de un plan de estudios estructurado y bien definido. Y si el material está pensado para emplearse de manera autodidacta y autodirigida —para programas de educación a distancia—, la necesidad de lograr un relato detrás de la exposición académica se vuelve imperativa.

Hay una premisa fundamental: lograr que la persona lectora comprenda, por sí misma, todos los contenidos, sin experimentar la necesidad de que alguien más se los explique.

La escritura académica con fines didácticos no debería limitarse a exponer: debe ser capaz de narrar sus contenidos. Por esa razón, paso a paso, el texto debe ir proporcionando todo lo que se necesita para comprender. El discurso debe incorporar la voz docente, la de quien acompaña al estudiante en su viaje de aprendizaje. Esa voz que le dice a uno “observe esto, póngale atención a aquello, no se preocupe tanto por esto porque usted ya lo aprendió en otra asignatura, refuerce su aprendizaje de esta manera…”.

¿Cómo se logra esta especie de narración académica?

Lo que comparto aquí no es ciencia, sino aprendizaje surgido de la experiencia. Estas son tres técnicas de edición, surgidas de mi quehacer cotidiano, para lograr textos que se puedan leer de un tirón, de manera fluida y agradable, como haciendo un viaje, a pesar de las muchísimas horas de escritura, edición y reescritura a la que se le sometió y de la que su lector nada sabrá. Y a pesar de que el lector espera, de entrada, un texto denso en contenidos y que deberá ir abordando poco a poco, en sucesivas sesiones de estudio.

Crear una conexión personal con quien está leyendo

El acto de lectura es, en nuestra cultura, un acto solitario. La persona que lee está en la intimidad de su casa, en un autobús, en un espacio público. Pero, con pocas excepciones, está sola. Es necesario crear zonas de diálogo directo con esa persona que nos lee. En esos puntos estratégicos de la obra, podemos tomarnos la libertad de hablarle de usted (o de tú, o de vos, según el estilo de habla de la zona en donde se publique la obra y su público). Así le hacemos saber que es usted y nadie más a quien tenemos en mente. Es preferible evitar expresiones como “el estudiante deberá comprender…” o “el lector encontrará de utilidad…” u otras maneras en las que se habla en tercera persona, de una figura abstracta que en nada se relaciona conmigo, yo que leo. Peor todavía, esas formas se expresan forzosamente con el género masculino. En cambio, yo, que leo, tengo el sexo que conozco y tengo todo el derecho del mundo a ser una mujer lectora, por ejemplo. Si le hablo de usted evito, de plano, el problema de si quien me lee es hombre o mujer. Esta persona empleará su propia subjetividad para completar el panorama y podemos pasar al siguiente párrafo sin escollos.

Tener cortesía

En esta relación personal, con usted que lee, hay que mantener las normas de cortesía: salude, comente, despídase. Esto se traduce en partes del texto, como introducción, desarrollo y conclusión, tanto de la obra como de cada una de sus partes principales (partes y capítulos). Esos son los lugares en donde el usted cabe sin problemas. Ya reservaremos el uso del impersonal para la exposición de contenidos académicos propiamente dicha.

Llenar los vacíos

Desde el inicio, hay que ir contando todo lo que la obra ofrece, el orden en que se encuentra, por dónde comienza y por qué, qué puede esperarse de ella y cómo podré sacar la mayor ventaja de los recursos que me ofrece. El libro es una zona de diálogo y de exploración. Debo recordar que quien abre la página por primera vez se encuentra en terreno ignoto y es mi deber narrativo irla llevando paso a paso por todo lo que necesite para internarse de lleno en el terreno del libro. De ahí que sea tan necesario incluir una introducción general para toda la obra y una sección introductoria en cada tema o capítulo.

En la escritura literaria, se vale y es hasta deseable crear el suspenso y guardarse información. En la escritura académica encontramos lo opuesto: siempre hay que ir dando el panorama de lo que viene, para que yo, al leer, pueda tomar la decisión de continuar o pasar a la siguiente sección. Es necesario que pueda verse el panorama completo desde antes de leer, para sacar el máximo provecho de la lectura posterior. Y una vez finalizada, hacer de nuevo un repaso o recordar cuáles serán los puntos clave imprescindibles para continuar con el aprendizaje.

Crear una transición fluida de un texto a otro

En todo momento que se escriba, conviene recordar que se viene de algún lugar y se va a otro. Así, de vez en cuando es necesario recordar lo que ya se vio (“ahora que usted ya conoce tal cosa”) con el fin de pasar a la siguiente (“vamos a profundizar en tal otra”).

Esto se debe trabajar con especial énfasis en las introducciones y conclusiones de los temas. Cuando pase de tema o capítulo, dígale a la persona lectora qué esperar de lo que viene, qué necesita llevarse de este capítulo y qué debe recordar por siempre, independientemente del siguiente capítulo.

Y al llegar al final del libro, por cortesía, diga adiós. Siempre es bueno tener un cierre, para poderse despedir de la obra que me motivó a leerla desde el principio y que, al final, obró su transformación en mí. Porque una obra didáctica que no transforme no es obra didáctica, ya que todo aprendizaje es una transformación.

Crear marcas para la relectura

La obra didáctica no solo se lee; también se estudia. Se lee una vez y luego se regresa, se subrayan fragmentos, se toman notas, se hacen fichas, se realizan esquemas y resúmenes y, si las tiene, se ejecutan actividades para afianzar el aprendizaje.

La narrativa debe ser capaz de llevarme de la mano tanto en mi primer recorrido, como en mi relectura. Por esa razón, los temas deben estar muy bien separados, los títulos y subtítulos han de ser muy claros, debe haber abundantes apartados y, si es posible, debe haber recursos adicionales al texto escrito, por ejemplo, de naturaleza gráfica. Así es posible que el estudiante recuerde algo no porque lo leyó, sino porque lo vio, en la forma de lista, de cuadro, de figura o de fotografía de apoyo.

Crear un ritmo de lectura

La extensión de las partes de la obra (temas o capítulos) ha de ser similar, para lograr un ritmo de lectura. Cada quien tiene su propia velocidad para leer, releer y estudiar. Pero también tiene una memoria interna: una vez que se ha leído el tema 1, en esa memoria se guarda el tiempo estimado de lectura, estudio y repaso, se proyecta el resto de lecturas del libro de texto con esa variable. Si un capítulo duplica al anterior en extensión, la experiencia —por comparación— se vuelve tediosa. Se tiene la sensación de que el tema es interminable y se pierde algo de la motivación ganada antes.

La regularidad —saber qué esperar en el texto— es también un factor que le ayuda a quien lee a experimentar tranquilidad y, desde la predictibilidad del comportamiento del texto, acostumbrarse a la información y buscarla, cuando le haga falta.

En síntesis

Cada obra y cada tema necesita de un hilo conductor para su exposición. Ese hilo se crea en la escritura y, aunque sea invisible, se reconoce en la lectura como una experiencia de fluidez en un relato intangible.

Estas son solo algunas técnicas para alcanzar esa fluidez, pero no son las únicas: escriba, experimente, lea, edite, reescriba y relea. Cuéntenos sus descubrimientos y cuáles técnicas ha utilizado con éxito para lograr la narrativa de su texto académico.

(Fotografía: cortesía de Pixabay.com)

7 comentarios

Archivado bajo Corrección, Edición, Edición técnica, Editor, Educación, Ensayo, Escribir, Escritura, Escritura académica, Escritura técnica, Estilo, Labor editorial, Lector, Libros, Materiales didácticos, No ficción, Obras didácticas, Redacción, Redactar

Escritura profesional en el iPad

notebook-738794_640

Hace algunos años, emocionada con mi recién adquirido iPad 2, publiqué algunas entradas en este blog relacionadas con la mejor manera de convertir el iPad en una herramienta profesional para la escritura.
Mucho ha sucedido desde entonces. Algunas de las apps recomendadas no han superado el paso del tiempo. Por otro lado, grandes ausentes de aquel momento, han llegado a su versión iOS y han transformado para siempre la experiencia de escritura en los dispositivos móviles, tanto en el iPad como, para algunas personas, en el iPhone.
En este artículo no cubro herramientas para Android porque me apego a mis dispositivos Apple y, sobre todo, porque algunos solamente tienen versión iOS.
Por otro lado, en este artículo no interesa revisar procesadores de texto o aplicaciones para combinar texto e imágenes. Para ambos casos, lo ideal es emplear el Pages o el Microsoft Word, que ya tiene versión para todos los sistemas operativos móviles.
Aquí me interesa la experiencia de escritura, en sus huesos. Aquella que nos permite convertir el iPad o el iPhone en la herramienta más ligera para llevar en cualquier lugar y situación. Aquella para transformar una hora de café en un cuento; un rato de espera, en la escena de una novela o un descanso en la playa en una continuación de nuestro ensayo o escrito.
Así que reduzco las opciones a dos apps: Ulysses y Scrivener.

 

Ulysses-iOS.png

Ulysses
Reviso esta app de primera porque es un programa ideal para las fases iniciales de escritura de cualquier cosa, idea, proyecto o simple escritura al vuelo. En especial, aquellas que salen al calor del momento y no sabemos dónde situar, cómo clasificar o en qué se convertirán. Esos párrafos que pueden ser el inicio de un cuento, de una novela o un simple berreo para descartar después.
El Ulysses tiene una característica: a pesar de que tiene una organización bastante estructurada, separable por grupos, todo permanece en un solo lugar. Así que podemos crear varios cuadernos de “ideas”, por así decirlo, y luego decidir hacia dónde han de trasladarse los escritos.
Otra de sus ventajas es la estupenda sincronización vía iCloud. De los programas que he utilizado, ninguno se le compara. Sincroniza en tiempo real, en apenas segundos, sin que haya verdaderos conflictos. Puedo escribir en el iPad y, unos 15 a 30 segundos después, ver los cambios en mi computadora, a pesar de tener ambos dispositivos abiertos en la misma página.
En términos de respaldo y de no perder ni una palabra de escritura, este es un valor imprescindible.
Finalmente, la interfaz de Ulysses es perfecta para escribir. Tiene varios temas alternativos, ya sea diurno o nocturno. A mí, que me encanta escribir con letras claras sobre fondo negro, me resulta imprescindible tener esta opción. Se puede personalizar prácticamente todo: la tipografía, el espaciado, el ancho de la columna. De tal manera que, luego de jugar un poco con el programa, se puede transformar en la pantalla ideal, según el gusto de cada quien.
Entre las herramientas indispensables para escribir se encuentran, además, las estadísticas del texto, palabras claves, zonas para hacer anotaciones y herramientas de búsqueda.
El programa funciona con códigos multimark down, pero lo emplea de una manera sencilla, con una lista de comandos a mano y una previsualización del resultado. Sin embargo, si se utiliza un teclado externo, no es necesario aprender ningún comando o caracter especial: los atajos usuales para negrita y cursiva funcionan a la maravilla.
Confieso que me gusta más la versión de iPad que la de escritorio. Esta última la utilizo para acceder a los textos sincronizados y, desde ahí, trasladarlos a otras aplicaciones, según lo necesite.
El Ulysses, en mi opinión, no es un programa de salida, aun cuando tenga excelentes opciones de exportación, sino un programa de entrada. Es para olvidarse del entorno, alejar las distracciones y concentrarse en escribir. Es un programa para el primer borrador, para chorrear, para liberarse del silencio.
Para la siguiente etapa, está el Scrivener.

1469135579443

Scrivener
Una vez que nuestra escritura tiene un rumbo definido, es momento de salir del Ulysses. Cuando en lugar de unas notas, tenemos un proyecto entre manos, el cuaderno, en su sentido más estricto, se vuelve inútil. Mis proyectos de escritura suelen ser estructurados y complejos. No me sirve nada más escribir sin ton ni son y ordenar los textos conforme van saliendo. Necesito una herramienta más poderosa.
El Scrivener, en su versión de escritorio, es uno de los programas mejor diseñados para satisfacer las necesidades de la edición y el manejo de proyectos extensos.
La versión iOS del Scrivener es mucho más limitada en sus herramientas, pero nos da acceso al proyecto, a su estructura, a sus partes, a nuestras notas e incluso a nuestro material de referencia (esa colección de archivos en PDF, HTML o de notas descartadas que se sitúan en las áreas fuera del manuscrito). El Scrivener de iOS no es para la escritura en completa libertad sino para el momento en que ha llegado la disciplina. Es para seguir lo que comenzamos en la computadora, donde quiera que estemos, y seguir escribiendo, sin parar. Incluso podemos reorganizar el texto, valorarlo en forma de fichas y, por supuesto, añadir documentos nuevos.
El Scrivener no funciona con toda la escritura dentro de un solo lugar, como el Ulysses, sino por proyectos. Se sincroniza vía Dropbox y, para mayor seguridad, la sincronización debe ser consciente y manual, no automática como la de Ulysses. Sin embargo, el programa resuelve bien los conflictos y es posible trabajar de manera segura.
En cuanto a su interfaz, el Scrivener conserva la esencia de su contraparte de escritorio, con limitaciones. Todavía carece de un modo de escritura nocturno, pero es posible escribir sin distracciones.
Otra diferencia con el Ulysses es que sí emplea formato de texto en RTF, por lo que se pueden utilizar sangrías, negritas, cursivas, subrayados, espaciado entre párrafos y, en general, el formato básico para ir mejorando el manuscrito.

En síntesis
Ambas herramientas son estupendas y me encanta utilizarlas de manera complementaria.
Uso Ulysses para las fases iniciales, para tener mis cuadernos de notas, para mi libertad y mi derroche de palabras sin dirección.
Uso el Scrivener para mis proyectos ya formados, que tienen un propósito y una dirección, que ya están avanzados y necesitan estructura. Y, más todavía, para los que ya están en proceso de edición.
Entre ambas aplicaciones, el iPad se transforma en un instrumento potente y deseable para cualquier persona dedicada a la escritura.
Una última ventaja que comparten ambas apps es la poca cantidad de recursos que consumen del sistema. Ambas corren sin problemas en mi viejo iPad 2, lo cual es mucho decir, tomando en cuenta que el Word es casi inutilizable en un aparato tan viejo como este.
Su tamaño, su peso, la duración de su batería, su discreción… En su factor forma, el iPad es ideal para escribir en cualquier momento y lugar, con el mínimo de carga y hasta con cierta discreción. Con las herramientas adecuadas, se convierte en la herramienta ideal para escribir donde uno prefiera.
Una nota final: el iPad, para ser una herramienta de escritura óptima, necesita el teclado perfecto. Cada quien deberá valorar sus necesidades en esta área, así como su entrenamiento particular. Para mí, luego de probar varias opciones, no hay mejor teclado que el teclado Apple estándar (el Magic Keyboard es el modelo vigente). Todos los demás son débiles, de teclas muy pequeñas o no lo suficientemente sensibles para mantenerse a mi ritmo de escritura. Pero hay muchas otras alternativas en el mercado, algunas más compactas, livianas y baratas. Basta que cada quien explore un poco y elija la que más se ajuste a su gusto, necesidades y presupuesto.

Deja un comentario

Archivado bajo Escribir, Escritura, Nuevas tecnologías, Scrivener, Software para escritores, Tecnología, Tecnologías de la palabra