Hay muchas razones por las cuales el iPad paulatinamente puede reemplazar a las computadoras portátiles: es más liviano, portátil, discreto y, sobre todo, tiene una batería de diez horas de duración que ninguna portátil ultraliviana iguala, ni siquiera la MacBook Air.
Uno de los artículos más populares de este blog es una entrada apenas preliminar que escribí hace unos meses sobre las mejores apps para escribir profesionalmente en este nuevo instrumento. Ofrezco aquí una segunda parte actualizada con el estado actual de aplicaciones de escritorio (OS X) que pueden sincronizarse con su homóloga u otra equivalente en el iPad (iOS 5).
¿Se puede editar en el iPad un proyecto ya en proceso?
Sí, es posible llevar al iPad cualquier proyecto ya iniciado, pero es necesario llevarlo de tal manera que la vida sea fácil, bella y sin complicaciones. En otras palabras, que uno pueda pasar al iPad cuanto añade en la computadora, leerlo, editarlo, acrecentarlo y luego verlo de nuevo en la computadora, con uno o dos clics. La vida moderna no nos deja tiempo para estar pasando horas trasladando proyectos de un programa a otro; y tampoco nos queremos confinar a un solo aparato.
¿Cuál app me conviene más?
La decisión de cuál será la mejor herramienta en el iPad para su proyecto dependerá, en primerísima instancia, de cuál aplicación de escritorio empleará usted para editarlo.
Si solamente utiliza un procesador de textos como Word, la decisión es simple: puede emplear Pages o cualquiera de las soluciones que prometen editar documentos de Office. Una advertencia: la sincronización con Pages no es tan sencilla. Hay que estar trasladando los archivos manualmente desde el iTunes o el iCloud. No es exactamente la mejor manera de lidiar con documentos en continua modificación, hora tras hora, día tras día.
Ahora bien, si ya emplea un programa diseñado para manejar proyectos complejos de escritura, la solución dependerá de si el programa que usted utiliza ya tiene o está diseñando una versión para iPad de su aplicación de escritorio. El estado actual de avance de versiones para iOS 5 se detalla a continuación.
Programas minimalistas para escribir
Algunos programas minimalistas diseñados para retirar todas las distracciones (no para administrar proyectos) ya tienen su versión de iPad: WriteRoom, iA Writer y Write or Die.
Estos entornos tienen sus propias ventajas, aun cuando no puedan sincronizarse con tanta facilidad con otras aplicaciones de escritorio fuera de sus equivalentes. En muchos casos, resulta de mucha utilidad escribir un rato en ellas y luego usar el antiguo método de copiar y pegar a una app que sí se sincronice bien con los proyectos en la computadora.
El equipo de Literature and Latte está considerando hacer una versión para iPad. No hacen promesas, pero están reuniendo información sobre sus potenciales características. El periodo en que un tentativo iScrivener podría estar listo es incierto, si es que llega a concretarse. Actualmente es posible leer, editar y sincronizar proyectos de Scrivener con Notebooks, SimpleNote e Index Card, entre algunas otras soluciones de resultados todavía sin perfeccionar.
La versión para iPad está en preparación. Fue anunciada hace algunos meses, pero no hay noticias recientes sobre el estado de avance. Sin embargo, su app Daedalus, exclusiva de iPad, merece la pena, aun cuando no sea viable sincronizarla con Scrivener u otras aplicaciones de forma eficiente.
=
Ya existe versión para iPad que sincroniza con mucha facilidad con su versión de escritorio, a través de Dropbox. Se necesita la versión de escritorio para añadir y modificar estilos y para crear plantillas nuevas (personajes, locaciones, trama). La versión para iPad ya tiene contador de palabras.
La versión para iPad está en preparación, pero no hay noticias sobre su estado de avance.
La versión para iPad está en preparación. Entre tanto, hay una app llamada FDX Reader diseñada para leer los archivos generados por este programa. Para modificar los archivos, se puede emplear Storyist para iPad, que sí reconoce el formato FDX, para luego leerlos en FDX Reader.
Ya existe versión para iPad.
En síntesis
Hoy por hoy, el iPad ya es una poderosa herramienta para la escritura, puesto que paulatinamente están llegando las apps necesarias para sacar el máximo provecho de esta plataforma móvil.
El iPad es más personal que cualquier computadora, y ha redefinido el concepto portátil. Cuando pienso que Cervantes escribió su Quijote a mano, con plumas de ganso sobre papel; y que los grandes escritores del siglo XX escribieron sus obras al compás de las teclas de una máquina de escribir… solo puedo maravillarme sobre el potencial de esta nueva revolución tecnológica. Conózcalo, úselo, experimente y, quizás usted también pueda diseñar un flujo de trabajo fácil y sin dolor para convertir su iPad en un instrumento profesional para los oficios de la palabra.