Archivo de la categoría: Humor

Humor: qué difícil es hablar el español

Esta canción, escrita y cantada por los hermanos Juan Andrés y Nicolás Ospina, es un auténtico ejercicio multicultural. Hermosa lengua la nuestra, que se teje en la cotidianidad y muta según la región, el clima, la historia y la vida.

La letra se puede descargar aquí: http://intentalocarito.wordpress.com/

10 comentarios

Archivado bajo Humor, Lengua

Humor: hablar correctamente

Reproduzco esta anécdota que me llegó sin fuente ni autor a través de un correo electrónico. Si alguien conoce la fuente, le agradeceré el dato para actualizar el artículo. Gracias a G. Hernández por esta maravillosa historia.

———————

Esta anécdota la protagonizó un hombre muy diferente. El humorista, periodista, político, senador y sobre todo un gran humanista brasileño, Aparicio Torelly Aporelly, más conocido en su patria como El Barón de Itararé, fallecido hace ya varias décadas.

Cuando joven, este Barón de Itararé cometió el error de estudiar medicina, por complacer a su familia. Pero esos estudios terminaron cuando ocurrió lo siguiente, lo cual es absolutamente cierto.

Un día un profesor que lo detestaba por sus bromas, le preguntó:

—Torelly, ¿cuántos riñones tenemos?

Aparicio le respondió con una sonrisa:

—¡Cuatro!

—¿Cuatro? –dijo incrédulo el profesor.

Y para saborear su victoria le dice a su ayudante:

—Traiga pasto, porque tenemos un burro en la sala de clases.

Pero el insolente alumno tampoco se quedó callado:

—Y a mí que me traiga un café.

El catedrático, furioso, lo expulsó del aula para siempre. Aparicio Torelly, agarró sus libros sin enojarse y cuando ya iba para afuera se dio vuelta y, con su eterna sonrisa, dijo bien fuerte:

—Usted me preguntó cuántos riñones tenemos. Tenemos es la primera persona plural del verbo tener. Y nosotros tenemos cuatro riñones, dos usted y dos yo. Hasta luego, que le aproveche el zacate.

Aunque el barón de Itararé se dio cuenta a tiempo de que la medicina no era para él, se fue dejando en claro que para triunfar en la vida no basta con ser experto en un tema: también hay que saber expresarse con corrección.

4 comentarios

Archivado bajo Humor

Humor: crema para agrandar mi logotipo

Gracias a G. Naranjo por hacernos llegar esta humorística manera de mostrar los pecados del diseño publicitario. Me encantaría ver una versión adaptada al diseño de libros, pero los pecados son más o menos los mismos: temor al vacío, deseo de agrandarlo todo, gritos visuales con parches y figuras por todas partes…

Lamentablemente solo encontré una versión en inglés, sin subtítulos, pero quienes puedan comprenderla sin problemas y compartan el gusto por el diseño minimalista pasarán un buen rato a carcajadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Diseño, Humor

Humor: reforma ortográfica

Desde hace algunos años circula este divertimento de correo en correo. De cuando en cuando aparece, a veces distribuido en una larga secuencia de páginas de presentaciones de Power Point o, en alguna oportunidad, como un texto seguido. Nuevamente llega a mi buzón, y esta vez también a Nisaba, esta divertida reforma ortográfica, en este momento en que, para colmo de sincronías, ya se están filtrando los avances de la nueva ortografía cuya publicación se anticipa para el año 2011.

Reformas ortográficas

 
La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma Modelo Siglo XXI de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanoparlantes. Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma.
 
Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones. La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.
 
De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
 
Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero konfundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote.
 
También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras en un úniko fonema s. Kon lo kual sobrarán la c y la z: el sapato de Sesilia es asul. Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: Tuve un axidente en la Avenida Oxidental. Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
 
Así mismo, se funden la b kon la v; ya que no existe en español diferencia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos.
 
Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribirá con y: Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar. Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda v será de burro.
 
La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool.
 
No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria, y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
 
A partir del tercer año de esta implantación, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá con doble rr: Rroberto me rregaló una rradio.
 
Para ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la g y la j, para que así jitano se eskriba komo jirafa y geranio komo jefe. Aora todo ba con jota: El jeneral jestionó la jerensia. No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará que ablemos y eskribamos todos con más rregularidad y más rrápido rritmo.
 
Orrible kalamidad del kastellano, en jeneral, son las tildes o asentos. Esta sancadiya kotidiana jenerara una axion desisiba en la rreforma; aremos komo el ingles, que a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bocablo. Berbigrasia: ¡Komo komo komo komo!
 
Las konsonantes st, ps o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos lo masimo posible a la pronunsiasion iberoamerikana. Kon el kambio anterior diremos ke etas propuetas osionales etan detinadas a mejorar ete etado konfuso de la lengua.
 
Tambien seran proibidas siertas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano. Asi, se dira: ¿ke ora es en tu relo?, As un ueko en la pare y La mita de los aorros son de agusti. Entre eyas, se suprimiran las eses de los plurales, de manera que diremos la mujere o lo ombre. Despues yegara la eliminasion de la d del partisipio pasao. El uso a impueto ke no se diga ya bailado sino bailao, erbido sino erbio y venido sino benio. Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo; dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
 
Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo. Sera poko enrredao en prinsipio, y ablaremo komo fubolita yugolabo, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuevo idioma rresultan ma fasile.
 
Profesore terminaran benerando akademiko ke an desidio aser rreformas klabes para ke sere umano ke bibimo en nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Serbante y Kebedo.
 
ESO SI: nunka asetaremo ke potensia etranjera token un kabeyo de letra eñe. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.
 
No bemo po ay.
 
Enrique G.
Mejiko

Agradecimiento
Muchas gracias a Gustavo N. por el envío de esta “ultrasecreta” reforma de la lengua.

Deja un comentario

Archivado bajo Humor, Ortografía

Humor: los periódicos ya no son los de antes

La llegada del iPad implica cambios profundos en la manera práctica de manejar la vida y en los otros usos del papel escrito.

Alguna vez recibí, ya perdido en el olvido, uno de esos mensajes anónimos y masivos de correo electrónico en donde se reseñaban los usos del periódico, como limpiar regueros, envolver platos rotos, embalar objetos, cubrirse de la lluvia…

Este anuncio de la nueva aplicación para iPad es, sencillamente, una manera genial de mostrar esa ruptura de la cotidianidad.

Nota: debido a mis limitaciones técnicas, el video aquí insertado se ve incompleto (falta una parte de la imagen). Dejo el vínculo web directamente a YouTube para su correcta visualización (y disfrute): NewsDay para iPad.

http://www.youtube.com/v/KquD4yHc1zw?fs=1&hl=es_ES

Deja un comentario

Archivado bajo Herramientas informáticas, Humor, Nuevas tecnologías